sábado, 25 de diciembre de 2010
Remission
jueves, 16 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Diferentes formas de comunicarnos
la verdad cuidadosamente redactada es como el filo de un bisturí;
el silencio es como aspirar astillas de vidrio.
(según mi observación de mi realidad,
tan subjetiva como mi observación, mi análisis y los resultados.)
domingo, 31 de octubre de 2010
Comportamientos Autistas
- Dificultad en juntarse con otros
Reirse, escuchar un poco, distraerse otro, hacer acotaciones o chistes, salir a fumar al balcón y enterarse un poco de la vida de cada uno, de esas personas con las que solía convivir.
Pensar, reafirmar que no es tan difícil compartir esos momentos de amistad, saber que cualquier otra opción para esa noche hubiese sido peor, pero saber, por sobre todo saber, reafirmar por millonésima vez que ella que está sentada ahí no es realmente ella.
- Insistencia en lo idéntico, resistencia a cambios en rutina
Una hora más tarde, a otro grupo de alumnos les explica que la función identidad es idempotente.
A la noche, luego de pasar varias horas pensando en espejos, series, eufuismos, imágenes y perspectivas, intentando definir(se) al individuo como Ser en su totalidad, se pregunta porqué no se dedicó a administrar un kiosko de revistas.
- Risa y gorgoteos inapropiados
- Ningún temor real a los peligros
- Dar vueltas sobre si mismo. Hace girar los objetos
Yo no se girar.
Si me distraigo con la música puedo dar tres giros sin darme cuenta.
Si pienso que quiero girar no me sale.
Me siento un idiota.
Si te saben llevar, la cantidad de giros que des depende del otro.
Tenés que imaginarte que crecés... proyectarte hacia arriba.
...
Nada más bello que danzar para expresarte, nada más bello que girar para danzar. Nada más bello que dejarte llevar para girar.
Entonces, nada más bello que hacer girar a la persona que querés (ver bailar).
- Apego inapropiado a objetos
- El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.[...]
- No responde a indicaciones verbales; actúa como si fuera sordo
AWOL: Absence Without Official Leave
Sometimes to be is not to be. To play is to lose.
Sometimes I can be Missing in action, I can become AWOL.
It is simply part of game rules.
- Insensible a métodos normales de enseñanza
Lo que sí sabemos (claramente) es lo mucho que difiere la "palabra" de la "experiencia".
- Juegos prolongados que son raros o repetitivos
- Aparente insensibilidad al dolor
- Rabietas; exhibe extrema angustia sin ninguna razón aparente
- Ecolalia (repetición de palabras y frases en vez de un lenguaje normal)
- Habilidades y actividades motoras desiguales (Puede no querer darle un puntapié a la pelota pero puede construir con bloques)
- Demasiada actividad física o comportamiento muy pasivo

- Puede no querer abrazos de cariño o actuar en forma cariñosa
- Dificultad en expresar sus necesidades; emplea los gestos o señala a los objetos en vez de usar palabras.
- Prefiere estar solo; tiene una manera reservada
domingo, 24 de octubre de 2010
lo esencial es invisible a los reflejos
domingo, 1 de agosto de 2010
Everness
Dios que salva el metal salva escoria
y cifra en Su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo esta. Los miles de reflejos
que entre los dos crepúsculos del día
tu rostro fue dejando en los espejos
y los que ira dejando todavía.
y todo es una parte del diverso
cristal de esa memoria, el universo;
no tienen fin sus arduos corredores
y las puertas se cierran a tu paso;
sólo del otro lado del ocaso
verás los Arquetipos y Esplendores.
Jorge Luis Borges
domingo, 25 de julio de 2010
domingo, 4 de julio de 2010
Vacío
Los vi juntos y se me destrozó el último pedazo de corazón que me quedaba. Entonces me di cuenta que debí haberlo cuidado un poco.
--
Hace tiempo que quería sentarme a escribir, hoy quisiera no estar diciendo estas palabras. No encontraba mi “idée fixe” que fuera excepcional, extraordinaria, que me hiciera cantar algo nuevo, algo que no te haya sonado. Pero acá estoy, diciendo otra vez lo mismo, contando un sentimiento que todos alguna vez sentimos, tarareando el mismo “tema de amor” en alguna de sus incontables variaciones. Aquí estoy diciendo que me sumerjo en este sentimiento de vacío, lugar donde todos los capaces de enamorarnos en más de una ocasión caemos, vacío compartido que por más que seamos muchos habitándolo no deja de ser vacío.
Vacío, maldito vacío. Vacío infinito, vacío. Qué sos, porqué me envuelves así sin protegerme, porqué te metes invadiendo cada parte de mi ser sin hacerme sentir llena. Vacío hipócrita, sos tanto sin ser nada, sos falto de contenido, impotencia, imposibilidad. Sos hueco, despojado de solidez necesaria, carente de completitud, vano. Vacío sin fruto, malogrado, ocioso. Te odio, vacío indestructible, vacío en el abismo, vacío que me impulsas a saltar. Vacío que me dices que siempre hay menos, que me haces creer que me falta aire, que me recuerdas que perdí, que los que ganan no están acá. Vacío marcándome que estoy sin haber conseguido lo que pretendí. Vacío desgarradoramente natural. Vacío trágico, vacío que sos encierro, vacío que no apareces hasta que no te determinan tus límites. Conjunto vacío. Siempre haciendo real lo inexistente, siempre apareciendo allí donde no deberíamos encontrar nada.
Vacío que sos cuerdas disparadas al aire, vacío lleno de canciones, vacío nube de acordes que entristecen, vacío melodías mustias, lamentos, vacíos.
Vacío en vano, vacío negativo, mudo, sordo, tonto. Vacío difícil. Vago. Vacío frío. Vacío inútil.
Vacío aislante, punzante, vacío penetrante. Vacío asesino, torturador, sepulturero. Violento y sigiloso, meticuloso y perseverante, vacío que lentamente te vas apoderando de mi alma. Vacío injusto, traidor, verdugo. Vacío cruel, arrogante, desdeñoso. Vacío que me esclavizas. Vacío que me robas la energía. Vacío que me arrancas el corazón. Vacío que no puedo dejar de pronunciarte. Vacío que no me respondes.
Vacío muerte. Vacío dolor. Vacío silencio. Vacío terror. Vacío lágrimas. Vacío llanto. Vacío miedo. Vacío basura. Vacío vanalidad. Vacío violencia. Vacío frivolidad. Vacío contradicción. Vacío estupidez. Vacío vacío.
Vacío que vi que para él es todo lo que está fuera de ella, vacío que para mí es hacia donde ella me empujó.
viernes, 2 de julio de 2010
home
Una ocasión se propuso construir un castillo con todos los libros de la biblioteca. Cuando lo terminó, se dió cuenta de que había quedado del lado de adentro.
sábado, 29 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
Cracked eggs dead birds (Scream as they fight for life)
Una tarde de lluvia salgo a la calle y veo en la vereda una pequeña palomita quieta asustada mojándose entonces me apeno y me voy acercando para que el mismo miedo que siente por mí la haga moverse hacia la pared debajo de un balcón al resguardo de la lluvia y más lejos de la calle y del peligro de los autos que circulan apurados porque llueve, apurados como la persona que repentinamente dobla por la esquina y sin querer quererlo asusta a la pequeña paloma que instintivamente intenta levantar vuelo a duras penas para escapar sin notar que el sobresalto la dirige a toda velocidad hacia los autos apresurados y ¡bum! choca su cabeza a media altura con un auto y su cuerpo rebota y cae sobre la calle y la veo agonizar con el cuello roto y abriendo el pico desesperadamente intentando tal vez aspirar un poco de aire para no perder definitivamente la vida pero no lo logra, muere tan rápidamente que para contártelo no hago tiempo de poner un punto.
Entonces la miro, y mientras levanto su cuerpo para sacarlo del alcance de las ruedas de los autos pienso que en cada instante no sólo nos jugamos la vida, sino que también tenemos en juego la vida de los demás.
domingo, 14 de febrero de 2010
el idioma de mi hogar
sino canta,
donde el sol abriga
y la tierra se levanta
a tus pies en cada paso,
acá donde vivir es natural,
naturalmente
las piedras son escaleras
para quien sube
y sillón para el que descansa
es donde me hago uno con el mundo,
es donde el encuentro
despliega su significado.
Acá donde las palabras dolor y obligación
no existen,
ni exigir, ni (mucho menos) someter,
y sin embargo el vocabulario natural es infinito,
acá es donde Silencio nunca es una idea de carencia
ni falta de,
Silencio es abundancia, paz, tranquilidad...
equilibrio...
Acá la completitud es posible sólo en cada instante,
cada momento es final, medio y principio.
viernes, 12 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
test
jueves, 21 de enero de 2010
realidad
martes, 19 de enero de 2010
lluvia
martes, 12 de enero de 2010
Diálogo en otro lado
Las dos palabras retumbaron sorpresivamente en los oídos de la chica.
- Ho..hola. - Le costó hablar después de tanto tiempo de silencio y en un momento en el que no esperaba tener que hacerlo.
- ¿Qué haces por aquí?
La chica seguía sin poder quitar del todo su cara de asombro. No esperaba encontrarse un ave, mucho menos un ave que hable. Comenzó a sospechar que podrían haber sido las horas de sol constante y fuerte sobre su cabeza. De todos modos eso no le pareció motivo para no responder.
- Es una pregunta muy simple pero que todavía no creo poder responder. Es posible que la respuesta a esa pregunta sea lo que estoy buscando por aquí.
El cóndor puso cara de confusión.
- … No importa. ¿Tú qué haces por aquí? Se supone que aves como vos deben estar volando más alto, por allí.
Azul señala con su dedo índice hacia la punta del Cerro Del Plata y mira al cóndor con los ojos bien abiertos, como buscando aprobación o una buena explicación por haber dicho algo erróneo. El cóndor le devuelve la mirada inquisidora:
- ¿No deberías estar tú por allí?
La contestación surge inmediata como si ella hubiese estado esperando esa pregunta.
- mmmsí... por allí he andado. Es un camino maravilloso, no lo voy a negar. Y el desafío de llegar a una cumbre tan imponente... muy tentador. Cuando subes por esos senderos descubres que es una pasarela hacia el podio, que si decides subir, los escalones se levantan delante de tus pies y el público te mira emocionado, con las cámaras fotográficas listas y las manos dispuestas a aplaudir. Todos aclaman, todos están contentos porque saben que allá (donde apuntan los dedos) probablemente vas a llegar. Entonces pisas, primero un pie, el otro, un pie, el otro, un pie, el otro, un pie... Fácil, si no piensas y simplemente avanzas. Te entregas al sencillo acto de disfrutar el mundo que se despliega a tu alrededor. Aquietas la mente, silencias cualquier pensamiento que pueda confundirte. Te evades para poder subir. Cosa que no es del todo mala. Por allí se aprenden muchas cosas. Descubres principalmente que no estás solo, que el sendero es único y la cima te espera, que si abres los oídos el mundo tiene muchas cosas que contarte... que la gente sencillamente quiere ser feliz y verte por ahí es una razón más que suficiente. (¡Y eso contagia!) ... en fin, aprendes posiblemente muchas otras cosas. Y así sigues el camino, el camino marcado. El sendero que te lleva hacia donde tienes que ir.
Azul hace una pausa, un silencio para respirar, como si diera vuelta la hoja de un libro que ella misma escribió y ahora relee sabiendo lo que va a venir.
- ...y no digo que eso sea malo. Al contrario, se que por ese camino uno se llena de energía y se encuentra siendo parte del mundo, se halla en armonía. Sin dudas que eso es algo fundamental para el alma... y el alma es algo fundamental para uno.
El cóndor asiente con la cabeza, mira la alta cumbre, mira hacia el camino, vuelve a mirarla a ella. Ella inconscientemente copia el movimiento, sonríe. Vuelve a hablar.
- Sin embargo, a veces el alma necesita dejar de ser fundamento. Quiere volverse ser humano y amiga fiel de uno mismo, no motor sino compañera. Tarea dificilísima, claro, porque cuando el alma toma esta actitud es cuando uno comienza sentirse extrañamente sólo, a uno le asalta una inmensa y punzante sensación de vacío que, si uno no está atento, lo llena de angustia, haciendo que las lágrimas que brotan de los ojos no le dejen ver que el alma no se fue sino que está sentada al lado esperando para salir a conocer la vida.
- No entiendo muy bien... que... ¿qué es el alma?
- Ah, claro. No es un término para vos familiar. El alma es más fácil nombrarla que definirla. También se le dice ánima (por el latín), que es una palabra más bella para comprender el concepto, a mi modo de ver. Ánima, animado... lo que te hace mover, lo que te impulsa... No vives si no te animas.
- mmm comprendo. Parece tener relación con lo que escuché decir una vez a otro hombre que andaba por aquí:.”La gente que dice 'no estar de ánimo' se asemeja mucho a una bolsa de papas.” Nunca entendí muy bien qué había querido decir.
Azul se ríe.
- ¿Entonces vos viniste aquí y no allá porque te trajo tu alma?
- No lo se con precisión. Mientras estaba allá arriba sentada en el Salto, mirando al vacío (término paradójico ya que prácticamente ves todo) me preguntaba qué pasaría si yo no estuviera allí. Y me surgió la necesidad de no estar en dónde se supone que debería estar. La necesidad de ser anónima, de disolverme en la inmensidad del “no-camino”, de, simplemente, no estar.
- y sin embargo estás acá.
- Exacto. Estoy acá porque vos me ves acá y porque yo se qué me hallo en algún lugar. Pero no porque deba estar. Estoy acá por el simple hecho de dejarme llevar por el paisaje y caminar, trepar por las piedras donde no hay sendero, reptar entre las plantas, mirar hacia arriba y subir, buscar exactamente lo que voy encontrando, porque cuando la meta no está señalada todos los lugares son llegada, partida y estadía. Ninguno predecible, ninguno pretendido por sobre otro.
Azul hace una pausa para volver a mirar a su alrededor
- Y hacia arriba dado que siempre hay cumbres, siempre que subas vas a llegar a algún extremo, un punto donde descansar y recargar energía... el conocido “efecto punta”. Energía que alimenta al alma.
- Qué ideas raras tienes...
- … dependiendo del punto de vista... -se ríe como si tuviese un cómplice implícito en esa frase - ¿y vos? Todavía no me dijiste porqué estás por aquí y no volando en aquella cumbre.
- Tengo miedo a las alturas.
- Vamos... es absurdo. Las aves no pueden tenerle miedo a las alturas.
- Puede que tengas razón, puede que no. Puede que mi miedo sea real, o puede mi miedo ser una excusa para venir aquí.
- Seguimos en lo mismo. ¿Por qué querrías venir aquí?
- Porque a mi alma le gusta encontrarse con gente como vos.